Historia de la música:
El Blues:
El Blues es una estructura musical creada por los esclavos liberados al finalizar la guerra civil americana mediante la que expresan toda la resignación, la melancolía, el sufrimiento, la decepción, la sensualidad y el miedo que llevaba su alma.
Las raíces del Blues son africanas con la característica principal de la existencia de las “Blue Notes” (de ahí su nombre) a partir del desconocimiento que tenían los negros de las notas de la escala heptatónica separadas por un semitono (la tercera y la séptima) y la búsqueda de estas notas mediante un recorrido hacia ellas. Este recorrido son las “Blue Notes” o notas tristes.
El Blues es el tronco del árbol sobre el que se desarrollaran todas las diferentes estructuras y estilos musicales de la música moderna (Jazz, Rhythm and Blues, Rock etc.) con las influencias del clasicismo blanco entre otras.

Trad Jazz o Dixieland:
El Jazz Tradicional o posteriormente llamado Dixieland es el primer estilo de Jazz que surge en el sur de los EEUU, fruto de una amalgama de músicas como son el Blues, el Ragtime, la música de las bandas militares sudistas entre otras que cristalizan en una música con predominio de los instrumentos de metal y que pone el acento en el uso de la improvisación colectiva que es una característica de la música africana primitiva.
Podemos definir culinariamente este primer estilo de Jazz considerándolo como una tortilla de patatas donde el huevo es el Blues, la patata es el Ragtime, el aceite es el Clasicismo Blanco, la sal la Música ancestral Africana y la sartén, la sartén es Nueva Orleans.


Be Bop:
El Be Bop es un estilo de Jazz que se crea en Nueva York en los años 40 del siglo XX como una forma de huir del exceso de comercialización que se generó con el estilo surgido con anterioridad llamado Swing. Cuando un estilo de Jazz se comercializa demasiado éste se desarrolla en dirección opuesta.
Los principales impulsores del Be Bop Thelonious Monk, Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Miles Davis entre otros consideraban que el estilo Swing había dejado a un lado la improvisación y crearon este nuevo estilo de Jazz que se considera la puerta de entrada al jazz moderno.
Cabe señalar además de la importancia de la improvisación, el uso de la quinta disminuida descendente que es una Blue Note sobre la quinta así como la necesidad de que los músicos fueran virtuosos y tuviesen un perfecto conocimiento de su instrumento.